Si seleccionas «Aceptar todo», permites a Back Market y a nuestros socios utilizar cookies y compartir tus datos para todos estos fines. Tanto nosotros como nuestros socios utilizamos cookies y herramientas similares para medir la audiencia de nuestro sitio, evaluar el rendimiento de nuestros anuncias y mostrarte contenidos y anuncios personalizados.
Excepto en el caso de las cookies esenciales para navegar por nuestro sitio, usamos estas cookies y compartimos tus datos solo con tu consentimiento. Más información sobre el tema cookies.
Actualizado el 27 de junio de 2023
27 de junio de 2023
4 min de lectura
Venancio (Veny)
Fundador de Back Market ES
Comprar móviles de alta gama es cada vez más caro. A menos que encuentres un mega-chollo, es difícil encontrar cualquier buque insignia por menos de 1.000 euros. Esta es una de las razones más llamativas a la hora de interesarse por el mundo de los dispositivos reacondicionados pero, ¿podemos fiarnos de ellos? Te lo contamos.
Desde hace años, al buscar un nuevo teléfono móvil, uno se encuentra cada vez más con proveedores que venden dispositivos usados aparte de nuevos. Sin embargo, las opiniones son variadas: desde la emoción, porque por fin se pueden comprar teléfonos baratos y ecológicos, hasta la cuestión de si son realmente smartphones de confianza... Intentaremos responder a todas las preguntas que suelen surgir en este artículo.
Sin embargo, el post lo publicamos nosotros, o mejor dicho, por eso nos esforzamos en ser objetivos en nuestra información sobre el tema de las reformas. Al fin y al cabo, queremos responder a tus preguntas y que puedas tomar una decisión a favor o en contra de una compra de segunda mano o que apuestes por el reacondicionado con la conciencia tranquila.
"Reacondicionado" no es un término protegido, lo que significa que detrás de este término pueden esconderse varios escenarios. Por lo general, significa que se ha utilizado un dispositivo y que los expertos lo han examinado y han eliminado los posibles defectos. Por supuesto, al tratarse de un proyecto tan ambicioso, no desde el principio ha salido todo cómo esperábamos. Con todo, en los últimos años hemos aprendido mucho sobre los procesos y los hemos optimizado para conseguir devolverle la confianza a los dispositivos reacondicionados.
En Back Market, existen estrictos procesos certificados que garantizan la calidad del "refurbishment", es decir, el reacondicionamiento del terminal. Esto no ocurre en un taller de patio trasero, sino en un entorno acreditado que se parece más a un laboratorio. Una imagen vale más que mil palabras:
Puedes encontrar más información sobre el proceso de renovación, haz clic aquí.
Te puede interesar: ¿Cómo funciona Back Market?
Cuando hablamos de reacondicionado nos referimos a tres categorías de producto:
Aparatos que el cliente devuelve al cambiar de opinión en los primeros 30 días tras la compra.
Productos que han estado en exposición o no se pueden vender como nuevos porque su caja se ha abierto o tiene algún desperfecto.
Dispositivos que, habiendo tenido una vida anterior se reparan y limpian, cambiando las piezas necesarias para que funcionen como uno nuevo.
Da igual de qué categoría sean, en Back Market, todos pasan por un taller de reacondicionado donde se revisan, reparan y limpian antes de salir de nuevo en su cajita, con 30 días de prueba y 2 años de garantía. Todo en orden con Back Market. Así. Fácil.
Los productos reacondicionados son como Jon Snow: han tenido una vida interesante, pero tras pasar por un reacondicionador certificado y ponerse a punto, vuelven como nuevos para dar guerra.
Back Market es un marketplace, esto quiere decir que elegimos a los mejores vendedores y reacondicionadores para que vendan en nuestra plataforma. Para formar parte de nuestra plataforma, tienen que pasar unos estrictos estándares de calidad que aseguren que, por un lado, los dispositivos están en perfecto estado y, por otro, se pueden gestionar todos los demás servicios: Esto incluye, por ejemplo, el envío de los dispositivos o la gestión del servicio posventa. Por ello, muchos clientes se sorprenden inicialmente cuando el remitente de su teléfono móvil no es Back Market, sino otra empresa.
El (super) mercado del reacondicionado es una gran red de muchas empresas certificadas y especializadas en el sector: desde pequeñas tiendas de teléfonos móviles de una pequeña ciudad, hasta empresas más grandes. Lo mejor es que todos tienen el mismo objetivo: normalizar el reacondicionamiento de los dispositivos electrónicos para luchar contra los residuos electrónicos.
¿Sabías que, según el Programa para el Medio Ambiente de la ONU, solo el 20% de los desechos se recicla de forma adecuada? Por desgracia, muchos de estos dispositivos acaban en vertederos ilegales. Y sobre ello no tenemos ningún control, pero sí podemos elegir nuestra forma de consumir.
Así que, elijas el modelo que elijas, que sea reacondicionado. Es una tendencia imparable que se está imponiendo entre los consumidores de tecnología más responsables. ¡Esa sí que es la mejor opción!
Consejo de lectura: ¿Cuáles son los móviles baratos y reacondicionados por menos de 300 euros?
Luchando contra la obsolescencia programada, hasta el infinito y más allá.