Back Market utiliza cookies funcionales para que puedas moverte por la web sin problema. También usamos, junto con nuestros socios, otras cookies que nos ayudan a entender el tráfico y a mostrarte contenido y anuncios personalizados, en lugar de cosas genéricas sin gracia. Para que nos entendamos, sirven para que podamos ofrecerte unas buenas cookies rellenas de chocolate en lugar de una galleta de avena con pasas… Mejor lo primero, ¿no?
Si quieres, puedes cambiar tus preferencias más adelante haciendo clic en «Cookies», en la parte inferior de cualquier página. Más información sobre estas cookies
Actualizado el 16 de abril de 2025
16 de abril de 2025
5 min de lectura
Equipo de Comunicación de Back Market
La compañía, líder en tecnología reacondicionada, apuesta por una iniciativa que denuncia el impacto ambiental del consumo desmedido de dispositivos y anima a reutilizar, reparar y alargar la vida útil de la tecnología.
Back Market, el marketplace líder en tecnología reacondicionada, ha lanzado hoy una campaña global con un mensaje claro: es hora de acabar con la fast tech, o tecnología rápida. Esta iniciativa internacional denuncia los efectos devastadores del consumo excesivo de dispositivos electrónicos y propone un modelo más sostenible basado en la reutilización y la prolongación de la vida útil de los productos tecnológicos.
El lanzamiento de la campaña coincide con el inicio del Mes de la Tierra y busca aprovechar este periodo de concienciación medioambiental global para poner el foco en el problema de la tecnología desechable. Con esta iniciativa, Back Market invita a repensar la relación con los dispositivos electrónicos y a apostar por un uso más responsable y duradero.
“Los residuos electrónicos y la cultura del usar y tirar son problemas globales que exigen una respuesta global. Debemos empezar a hablar con claridad sobre el impacto medioambiental de nuestra dependencia tecnológica, y una de las formas más potentes de hacerlo es mostrando cómo ha cambiado el planeta entre el lanzamiento de un modelo de smartphone y el siguiente”,
ha señalado Thibaud Hug de Larauze, CEO y cofundador de Back Market.
“Queremos que esta campaña inspire a la gente a replantearse su relación con la tecnología y a tomar decisiones más responsables”.
Hug de Larauze añade que
“hemos sido condicionados para creer que el progreso significa reemplazar, no mantener. Pero esta mentalidad tiene un coste elevado —uno que va mucho más allá de nuestros bolsillos”.
Por último, destaca que
“no tiramos un coche solo porque necesita cambiar las ruedas, ¿por qué entonces tratamos nuestra tecnología como si fuera desechable?”.
La campaña destaca, a través de imágenes de “antes y después” y en time-lapses que recorren diferentes modelos de iPhone, cómo fenómenos como el deshielo de glaciares, las sequías extremas y las inundaciones han transformado radicalmente el paisaje global en el mismo periodo en que los fabricantes han ido sacando nuevos modelos de smartphones al mercado. Con imágenes impactantes, se pretende concienciar sobre el impacto real de nuestra obsesión por lo último en tecnología.
La campaña anima a los consumidores a actuar: reutilizar, reparar y optar por tecnología reacondicionada siempre que sea posible. Concretamente, el manifiesto de Back Market sostiene que “la tecnología es ahora más potente y avanzada que nunca”, pero que se debe romper con el ciclo de sobreproducción, obsolescencia programada y consumo desechable: “Es hora de desactualizarse”, dice.
Actualmente, el uso y producción de tecnología digital representa el 4% de las emisiones globales de carbono —más incluso que la aviación— y se prevé que esa cifra aumente hasta el 14% en 2040* si no se toman medidas. Solo la fabricación de los dispositivos representa la mayor parte de su huella ambiental: por ejemplo, el 80% de la huella de carbono de un smartphone se produce antes de que el usuario lo encienda por primera vez.
El problema se agrava con el ritmo frenético al que se produce y desecha tecnología. Desde 2013, se han vendido más de mil millones de smartphones cada año en todo el mundo. En 2022, había 16.000 millones de teléfonos móviles en circulación, y de ellos, unos 5.300 millones se convirtieron en residuos ese mismo año. La vida útil media de un smartphone es de apenas 2,5 años, a pesar de que el 80% de los dispositivos aún funcionan cuando se reemplazan.
Esa dinámica contribuye al crecimiento acelerado de los residuos electrónicos, que ya se han convertido en el tipo de basura que más rápido crece en el planeta. En 2022 se generaron 62 millones de toneladas, un aumento del 82% respecto a 2010, y se estima que esta cifra alcanzará los 82 millones de toneladas en 2030. De todo ese volumen, sólo se recicla formalmente un 22,3%, lo que muestra el enorme desafío al que nos enfrentamos.
Ante esta situación, Back Market defiende un cambio hacia un modelo circular donde reutilizar, reparar, reacondicionar y revender sean las nuevas normas. Por ejemplo, mantener un iPhone 13 durante cinco años en lugar de dos y medio reduce sus emisiones de carbono en un 49%, y alargar su vida útil hasta los diez años puede reducir esas emisiones hasta un 68%. Si este tipo de hábitos se generalizara a nivel global, podrían evitarse hasta 21,6 millones de toneladas de CO₂ al año**, el equivalente al consumo anual de energía de más de 5 millones de hogares españoles.
La creatividad de la campaña, que se ha desarrollado en colaboración con Marcel, agencia creativa e interactiva con sede en París, podrá verse en ciudades como Madrid, Nueva York, Londres, París o Hamburgo, e irá acompañada de contenidos digitales y acciones en redes sociales con el objetivo de informar, concienciar y empoderar a los consumidores para frenar el ciclo de consumo impulsivo de tecnología.
*projection for 2040 made considering the 2016 level of global greenhouse gas emissions
**Scenario calculation based on the carbon footprint of manufacturing from Apple Product Environmental Reports; refurbishment emissions from ADEME study; repair emissions from the Life Cycle Assessment of the Fairphone 5; and CO₂-to-household energy consumption conversion from the U.S. EPA Greenhouse Gas Equivalencies Calculator and the number of smartphones sold in 2023
------------------------------------------
Sobre Back Market
Back Market es el principal mercado mundial dedicado a la tecnología reacondicionada verificada. Nuestra misión es crear un mundo que haga más con lo que ya tenemos prolongando la vida útil de los dispositivos electrónicos mediante la circularidad y la reparación. Fundada en París en 2014, la empresa ha crecido a un ritmo de dos dígitos año tras año y, hasta la fecha, se han vendido más de 30 millones de dispositivos reacondicionados en Back Market en 17 mercados, evitando aproximadamente 1.600 millones de kg de emisiones de carbono.
Contacto Back Market
Natalia Estepa – n.estepa@romanrm.com - Tel. +34 646 639 918
Tania Galesi – t.galesi@romanrm.com - Tel. +34 680 791 394
Laura Molina – l.molina@romanrm.com - Tel. +34 605 71 92 75