Back Market utiliza cookies funcionales obligatorias para navegar por esta página. Tanto Back Market como sus socios utilizan cookies para mejorar el tráfico y proponer contenidos y anuncios personalizados en lugar de lo básico. Vamos, que en lugar de cookies de avena con pasas, te ofreceremos cookies con trocitos de chocolate y sal marina. No está mal, ¿verdad?
Para configurar tus preferencias en cualquier momento, haz clic en «Cookies», en la parte inferior de cualquier página. Más información sobre el tema cookies.
Actualizado el 11 de abril de 2025
11 de abril de 2025
2 min de lectura
Back Market
Únete al movimiento Right to Repair y hagamos que nuestros dispositivos duren más.
¿Te has preguntado por qué es más fácil comprar un móvil nuevo que cambiarle la batería? La mayoría de las grandes compañías tecnológicas impulsa ese modelo de consumo: que tires la tecnología que aún podría funcionar perfectamente para que compres la última “gran novedad”. Y ¿sabes qué? No tiene por qué ser así. El movimiento Right to Repair (Derecho a Reparar) defiende nuestro derecho a darle más tiempo de vida a nuestros dispositivos y le planta cara a la fast tech.
Right to Repair es un movimiento que lucha para que tanto consumidores como talleres independientes puedan acceder a la información, piezas y herramientas necesarias para arreglar los dispositivos. Pero para que nuestros productos duren más deben estar diseñados para durar. Deben ser reparables y capaces de funcionar a lo largo del tiempo, sin actualizaciones de fábrica que los dejen obsoletos.
Este movimiento defiende nuestro derecho a reparar, el cual viene siendo bloqueado por los grandes fabricantes, que prefieren que compremos nuevos dispositivos antes de seguir usando los que ya tenemos. Este impulso a la sobreproducción y el sobreconsumo tiene un impacto considerable en el medioambiente y en nuestras economías.
Las marcas se han esforzado durante mucho tiempo por limitar el acceso a piezas originales (o de terceros), manuales de reparación y herramientas básicas. Por eso, es más difícil reparar tu propia tecnología, y esto aplica tanto para un móvil o un ordenador como para un tractor.
De este modo, año tras año, millones de personas se ven obligadas a reemplazar productos que podrían tener una segunda o hasta una tercera vida.
Pero hay una buena noticia. En 2024 se lograron avances importantes, sobre todo en lo que respecta a móviles y tablets. Las nuevas normas de la Unión Europea van a facilitar mucho su reparación. Durante 7 años los repuestos e información técnica estarán disponibles, y componentes clave como la batería o la pantalla serán fáciles de sustituir. Además, los fabricantes tendrán que ofrecer actualizaciones de software durante al menos 5 años.
Como decíamos, son buenas noticias, pero todavía hay mucho por hacer. Creemos que los dispositivos deberían durar al menos 10 años, con reparaciones sencillas y acceso garantizado al software. Y, por supuesto, el derecho a reparar debería aplicarse también a otros aparatos electrónicos, desde portátiles hasta electrodomésticos.
Apoya el movimiento europeo Right to Repair con una donación o invitando a tu empresa a sumarse a la causa. Los fondos se destinan a campañas de promoción ante el Parlamento Europeo, a mantener viva la asociación y a seguir luchando por una tecnología más sostenible. Dona.
La edición de 2025 del Día Internacional de la Reparación será el 18 de octubre. Esta jornada pone en valor todas esas iniciativas que reparan y alargan la vida de nuestros aparatos tecnológicos, al mismo tiempo que apoyan la creación de empleos sostenibles en el sector. Cada año se organizan cientos de talleres por toda España para devolver la vida a nuestros dispositivos. Súmate al movimiento y demostremos lo importante que es hacer que las cosas duren.