Back Market

36 razones por las que seguimos amando la Game Boy original

16 de abril de 2025


12 min de lectura


Thomas Hobbs

Thomas Hobbs

La Game Boy cumple 36 años y su encanto sigue vigente. ¿Qué la hace tan irresistible hasta el día de hoy? Vamos a descubrirlo.

Si sabes algo sobre videojuegos, ya habrás visto la comunidad fanática de Steam Deck de Valve y el inminente lanzamiento de la Nintendo Switch 2. En resumen, en 2025 hay un montón de opciones para jugar en dispositivos portátiles. Pero los gamers no siempre lo tuvieron tan fácil. Retrocedamos a la década de 1980 y a la era de los juegos de 8 bits, y verás que jugar al Mario mientras caminabas era algo que muchos ni se imaginaban. 

Pero el 21 de abril de 1989, Nintendo lanzó la Game Boy y todo cambió. Fue un momento revolucionario: Nintendo llevó el gaming portátil a otro nivel (vendiendo 120 millones de unidades en todo el mundo) y logró que las consolas pasaran de estar bajo el TV a caber en tu bolsillo. El éxito provocó rivales como   la PSP de Sony  o la efímera   Sega Game Gear , y luego evolucionó con versiones como la Game Boy Color y la Game Boy Advance. 

Para celebrar los 36 años del lanzamiento de la Game Boy, repasamos 36 razones por las que esta icónica portátil del desarrollador japonés conserva su encanto. Quién sabe, quizá después de leer este artículo te entren ganas de conseguir una reacondicionada. Solo recuerda: necesitarás pilas AA… y pulgares fuertes para el Tetris.

1. The Legend of Zelda: Link’s Awakening

Link's Awakening, uno de los títulos más infravalorados de la franquicia Zelda, fue la primera aventura de Hyrule en llegar a una consola portátil, y vaya manera de debutar: desde el misterio del "Pez del Viento" hasta esa química especial entre Link y Marin (¿recuerdas el pozo?) lo convierten en un juego inolvidable, sin que sus gráficos en 2D le resten encanto.

2. Gran duración de la batería

Mientras otros competidores, como Atari Lynx y Sega Game Gear, contaban con pantallas a color y hardware más sofisticado (frente al modesto procesador Z80 de la Game Boy), su gran desventaja era la duración de la batería. La Game Boy, con su pantalla de 2,5 pulgadas en 4 tonos de gris, permitía 30 horas de juego, sin interrupciones ni fallos, con 4 pilas AA.

3. Wario Land

Nintendo se arriesgó al cambiar a su adorable fontanero de gorra roja por su doble malvado, el travieso Wario. Al hacer nuevos movimientos especiales, como el ataque de hombros, Wario no solo ofrecía una jugabilidad más variada que el simple salto de Mario, sino que logró algo inesperado: que nos encariñáramos con el malo de la película. 

4. Fácil de usar

La Game Boy heredó la esencia del mando de la NES: un D-Pad de 8 direcciones y sus cuatro botones (A, B, Start, Select). Esto facilitaba el aprendizaje y el juego, y los desarrolladores podían convertir fácilmente juegos emblemáticos de la NES a la Game Boy.

5. Pokémon Rojo y Pokémon Azul

Los juegos que iniciaron la fiebre Pokémon siguen siendo tan adictivos como siempre. Atrapar a los 151 Pokémon es todavía una obsesión irresistible, y cuando por fin consigas tu Charizard y tu bicicleta, sentirás que nada puede detenerte. Eso sí: no creas todo lo que dicen sobre dónde se esconde Mewtwo .

6. Worm Light

En una época sin pantallas OLED de alta resolución, los 160 x 144 píxeles de la Game Boy eran muy granulados. Pero para jugar de noche sin forzar la vista (y poder distinguir a tu Bulbasaur en la oscuridad), surgió el Worm Light, un accesorio que se enchufaba como un salvavidas luminoso. Nintendo también puso a la venta la pantalla oficial de Light Boy, pero lamentablemente solo estaba disponible en Japón.

7. Ducktales

Esta adaptación del clásico de NES ponía en tus manos al Tío Gilito para recorrer el mundo y más allá en busca de tesoros. A lo largo del juego, el pato más tacaño de la historia usaba su bastón para golpear a sus enemigos o como trampolín para alcanzar plataformas. DuckTales es considerado una de las mejores adaptaciones de Disney a un videojuego. 

Este ingenioso sistema te abría la puerta a partidas multijugador, conectando tu Game Boy con otras consolas. Imagina: batallas de puntuación en el Tetris contra tu hermano mayor, intercambios de Pokémon con amigos del colegio, o incluso carreras de F-1 Race para cuatro jugadores (aunque siempre acababas con un lío de cables enredados). Si tienes un amigo con su Game Boy, invítalo a probar esta función. 

 9. Música 'chiptune' 

Existe toda una generación de músicos que considera insuperable el sonido de los sintetizadores de la Game Boy. Muchos usan programas como Nanoloop en cartuchos modificados para crear armonías ambientales con la portátil de Nintendo. El resultado es el género llamado Chiptune, que merece la pena descubrir, especialmente si, como yo, crees que la nostálgica melodía del Pueblo Lavanda de Pokémon merecía un Grammy. 

10. Metroid 2: Return of Samus 

Lamentablemente, el Metroid original de NES no ha envejecido muy bien, pero esta secuela exclusiva de Game Boy lo mejora en todos los aspectos imaginables, haciendo que los niveles sean más interactivos gracias a nuevas habilidades especiales como la icónica 'spider ball' y el 'plasma beam'. No es de extrañar que muchos fans aún pidan un remake con gráficos de nueva generación. ¡Y con razón! 

11. Una consola sin género 

Mientras muchas consolas parecían diseñadas solo para los chicos (ejem, la Xbox original...), la Game Boy rompió moldes. En 1995, Nintendo reveló que el 46% de sus usuarios eran mujeres, demostrando que las mejores plataformas trascienden estereotipos.

12. Super Mario Land

El título más parecido al Super Mario Bros original disponible en Game Boy, este juego de 1989 presentó al mundo a la Princesa Daisy y a los caparazones de koopa explosivos. ¡No te lo pierdas!

Game Genie

Lanzado en 1990 por Codemasters, el Game Genie permitía hacer trampas en los juegos más difíciles de la Game Boy, otorgándote ventajas como vidas infinitas o munición ilimitada. En una época sin Internet, donde descubrir cómo superar obstáculos era mucho más complicado, este accesorio supuso una auténtica revolución para los jugadores. 

14. Pokémon Amarillo

Esta versión mejorada de Pokémon Rojo y Azul ofrecía mejores gráficos e incluso un minijuego construido en torno a Pikachu atrapando olas en una tabla de surf. Lo más apreciado era ver al Team Rocket aparecer con más frecuencia, como en la serie de TV, dando al juego ese sabor a aventura animada.

15. Pocket Sonar

 Uno de los accesorios más extraños jamás lanzados para Game Boy, el Pocket Sonar era un dispositivo de pesca real que escaneaba aguas hasta 20 metros de profundidad y mostraba los peces en la pantalla. Solo se lanzó en Japón, pero vale la pena importarlo si quieres algo realmente peculiar y exclusivo para presumir ante tus amigos amantes de la pesca. 

16. El inicio de Final Fantasy

 ¿Quieres ver cómo empezó la mítica saga Final Fantasy? Entonces la Game Boy es tu consola: los tres primeros juegos están disponibles para comprar. Eso sí, no esperes graficos espectaculares...

17. Game Boy Camera 

Mucho antes de los selfies en smartphones, la Game Boy Camera (1998) fue pionera en fotografía portátil. Este peculiar accesorio no solo capturaba imágenes en escala de grises, sino que las incluía en minijuegos personalizados del tipo Space Invaders.

18. Game Boy Printer

Hay algo entrañablemente excéntrico en capturar una foto pixelada de tu abuela con la Game Boy Camera e imprimirla al instante con la Game Boy Printer. ¿Fotografías instantáneas? ¡Quién las necesitaba! Eso sí, no esperes que el atardecer de tus vacaciones luzca tan colorido como lo recordabas... 

19. Harvest Moon GB

Mucho antes de que Animal Crossing: New Horizons en Nintendo Switch entretuviera y consolara al mundo durante la pandemia, Harvest Moon GB (1997) ya permitía cultivar una granja familiar y honrar el legado del abuelo. Hoy en día sigue siendo una experiencia conmovedora, perfecto para quienes quieran descubrir los orígenes —más cuadrados— de Animal Crossing. 

20. Viajes espaciales

La Game Boy es la primera consola de videojuegos que conoció el espacio. El cosmonauta Aleksandr A. Serebrov   la llevó en la misión espacial Soyuz TM17. Serebrov afirmó que jugar Play Action Football le ayudó a no sentirse solo en el espacio.

21. Motocross Maniacs 

Mi primer recuerdo de hacer un backflip en un videojuego fue en el Motocross Maniacs, lanzándome una y otra vez de sus numerosas plataformas de salto. Sí, los juegos de carreras del presente son más realistas… pero ¿dónde quedaron esas pistas imposibles y la aventura de saltar de rampas flotantes? 

22. Konami Hyperboy

Este ingenioso accesorio llevaba tu Game Boy a otro nivel: joystick, mejor resolución de pantalla y sonido más nítido. Donkey Kong era ahora mucho más fácil... aunque el tamaño incómodo del complemento dejaba la Game Boy tan 'corpulenta' que no habría cabido ni en el bolsillo de un payaso. 

23. Avenging Spirit

El único noir paranormal de la consola: su trama es tan retorcida como genial. Encarnas al fantasma de un hombre asesinado que debe cazar a sus asesinos para rescatar a su novia secuestrada. La habilidad de 'poseer' a tus enemigos era revolucionaria para su época, y su atmósfera oscura destaca y es un respiro en medio de una consola que más que nada ofrecía personajes adorables. 

24. Juegos raros

Uno de los mejores aspectos de tener una Game Boy es buscar sus juegos más raros, que quizá tengas la suerte de encontrar en un mercadillo local. Por una versión sin abrir de Beethoven, ese juego escasamente producido sobre aquella película basada en un  perro gigantesco y su familia, necesitarás unos 5.000 euros. Quizá el más raro de todos, un juego llamado Amazing Tater, cueste alrededor de los 10.000; ¡mejor ir ahorrando! 

25. Durabilidad 

En los años 90, la gente se reía a menudo de lo indestructibles que eran sus dispositivos Game Boy. Recuerdo que se me cayó una en un coche en marcha y no sufrió ningún daño. Estos dispositivos estaban hechos para durar. Resulta revelador que en la Nintendo World Store de Nueva York se exhiba con orgullo una Game Boy que sobrevivió a un bombardeo en un cuartel durante la Guerra del Golfo y que, sorprendentemente, sigue funcionando. Nada suele durar más que una Game Boy.

26. Dr. Mario

Aunque era muy parecido al Tetris, la premisa central del puzle Dr. Mario, que consistía en destruir virus emparejándolos con cápsulas de pastillas de colores similares, era mucho más entretenida, sobre todo si eres un poco germofóbico y quieres experimentar en tiempo real cómo se eliminan las enfermedades de nuestro planeta. Es catártico jugarlo cada vez que te resfrías. 

27. Neil Young es un fan 

La estrella del rock Neil Young utilizó la mencionada Game Boy Camera para realizar las ilustraciones de su álbum del año 2000, 'Silver and Gold'. Si aún hay que convencer a tu padre para que se compre una, este es el único dato que debes contarle.

28. Kid Dracula 

Parodia de la serie Castlevania, este simpático juego de vampiros, con todas sus brujas y murciélagos enemigos, es uno de los juegos más infravalorados jamás lanzados en una consola Nintendo. Sin embargo, los cartuchos son escasos, así que prepárate para desembolsar una buena cantidad de dinero.

29. Booster Boy

El equivalente a añadir un traje de Iron Man a tu Game Boy, este ingenioso pero incómodo dispositivo mejoraba tu consola portátil de todas las formas imaginables. Mi parte favorita era la lupa que podías poner sobre la pantalla, para ver detalles ocultos en el fondo de los juegos.

30. Batman

De los pocos juegos que te hacen sentir como el Caballero Oscuro, esta versión de Batman sigue emocionando hasta estos días. Sí, el Joker tiene el pelo gris en lugar de verde, pero disparar a tus enemigos con tu batipistola es una auténtica descarga de adrenalina... especialmente después de un día duro en la oficina. 

31. Compatible con una SNES

Aunque la mayor ventaja de la Game Boy era que permitía jugar sin cables, algunos querían poder hacerlo en el TV. Nintendo lo solucionó con el Super Boy, que permitía introducir cartuchos de Game Boy en la SNES. 

32. …Y también con una GameCube 

El Game Boy Player para Nintendo GameCube ofrecía una capacidad similar, pero también era compatible con cartuchos de GBA y GBC. Como la GameCube ofrece mejor resolución que la SNES, quizá sea la mejor forma de ver brillar tus juegos originales de Game Boy.

33. Usa tu Game Boy como mando a distancia

Aunque la adaptación a videojuego de la icónica película de Tom Cruise, 'Misión: Imposible', dejaba bastante que desear, sus características adicionales eran realmente peculiares. Una de ellas permitía convertir la Game Boy en un mando para el TV. Y gracias al tamaño compacto de la Game Boy, de pronto perder el mando entre los cojines del sofá dejaba de ser un problema.

34. Una conexión con Los Simpson 

En el episodio de la temporada 8 de Los Simpson, 'En Marge confiamos', el capitán Horacio McAllister se lamenta de haber perdido su Game Boy en el mar y cómo esto lo ha dejado solo y deprimido. Que la Game Boy apareciera durante la época dorada de Los Simpson es otra prueba más de su eterno atractivo. Además, nos deja una lección invaluable: ¡no lleves tu Game Boy demasiado cerca del agua! 

35. Game and Watch

La Game Boy no fue técnicamente la primera consola portátil que lanzó Nintendo. La compañía también había sacado al mercado el más rudimentario Game & Watch en 1980, con gráficos que no distaban mucho de los de una calculadora. Con el Game & Watch Gallery para Game Boy en 1997, Nintendo renovó estos históricos juegos portátiles, dejando clara la herencia de la compañía japonesa. 

36. Tetris 

Podría decirse que es el juego más importante de la Game Boy: este icónico puzle vendió 35 millones de unidades solo en la portátil de Nintendo y sigue siendo tremendamente adictivo. En muchos aspectos, 2025 guarda un gran parecido con los años 80, con esa misma incertidumbre existencial sobre nuestro futuro colectivo. Este contexto social no hace más que potenciar el poder del Tetris: es uno de esos contados juegos donde tienes el control absoluto sobre los bloques de la vida y puedes moldear directamente el camino por delante.

Thomas Hobbs

Escrito por Thomas Hobbs

¿Te ha parecido útil este artículo?