¿Por qué el iPod sigue siendo un éxito en plena era de los smartphones?

24 de marzo de 2025


5 min de lectura


Thomas Hobbs

Thomas Hobbs

Überraschung: iPods sind wieder im Trend. Die Verkaufszahlen für erneuerte iPods bei Back Market steigen seit 2022 jedes Jahr – und das nicht ohne Grund. Erfahre hier, warum der Kult-MP3-Player immer noch so gefragt ist.

“Ahora mismo, la gente está completamente saturada de tecnología”, opina Leander Kahney, periodista tecnológico y autor del libro Cult of iPod (2005). “Esto hace que haya un deseo creciente por dispositivos simples y funcionales como el iPod, que simplemente hacen lo que tienen que hacer y nunca fallan”.

Sus palabras reflejan el hecho de que, a pesar de que Apple dejó de fabricarsu icónico reproductor MP3 hace un par de años, los consumidores siguen apostando por él gracias a su simplicidad y a la posibilidad de tener una biblioteca musical accesible sin conexión a internet. “Un viejo iPod es perfecto para el coche o el gimnasio, funciona offline y es 100% fiable”, afirma Kahney. “Los servicios modernos no siempre son tan fiables, especialmente con conexiones móviles inestables o un WiFi que va lento”.

Estos beneficios se reafirman en los datos de Back Market. Las ventas de iPods reacondicionados han crecido una media del 15,6% al año desde 2022, y los consumidores de todo el mundo —especialmente en España, Alemania y EE. UU., donde estos dispositivos tienen una gran demanda— siguen viéndolos como imprescindibles. De hecho, la Navidad es el momento del año en el que más iPods se piden en Back Market, con un aumento del 117% en las ventas durante el cuarto trimestre en comparación con el resto del año.

El primer iPod fue lanzado por Apple en 2001. Desde entonces, se vendieron 450 millones de unidades en todo el mundo (hasta 2022), con modelos como el Shuffle, Nano, Classic y Touch marcando una era. Es difícil explicar lo emocionante que era usarlos en los 2000s: deslizarse por los álbumes con el inconfundible clic de la rueda de control y tener un dispositivo que no se saltaba una canción cuando el autobús pasaba por un bache era una auténtica revolución.

Sin embargo, con la llegada de smartphones cada vez más potentes a partir de 2010, la necesidad de tener un iPod disminuyó. Aun así, la comunidad de usuarios del iPod ha sido siempre tan grande y fiel como para conseguir que este dispositivo sea inmortal.

“Muchos dueños de iPods han invertido demasiado en ellos como para dejarlos”, explica Kahney. “Han pasado años descargando, organizando y optimizando sus bibliotecas musicales digitales. Todo está en su iPod. Tienen la música que les gusta, sincronizar nuevas canciones es facilísimo y la interfaz no podría ser más intuitiva”.

En la actualidad, hay un sinfín de negocios especializados en modernizar viejos iPods, lo que ha aumentado su visibilidad en internet. Kahney señala que esta comunidad ha sido clave en el resurgir del iPod: “Son los que están manteniendo vivo el iPod, sobre todo las empresas que reviven discos duros y baterías agotadas. Como Apple ya no los repara, son estos pequeños negocios los que se encargan de que sigan funcionando”.

Uno de estos negocios es Elite Obsolete Electronics, que vende iPods reacondicionados con mejor batería, pantalla y memoria, además de piezas de segunda mano para que la gente pueda reparar o mejorar los suyos. “Hacemos unas 70 ventas al día”, revela Austin Lucas, su fundador. “Aproximadamente un 70% de esas son piezas de repuesto y el otro 30% son iPods reacondicionados. Y cada año nuestras ventas siguen creciendo”.

Lucas cree que esta demanda viene, en gran parte, en respuesta a las plataformas de streaming, especialmente entre millennials y Gen Z. “Mucha gente está harta de pagar 10€ al mes por música que ni siquiera es suya y de sentirse como si estuvieran alquilando sus propias canciones. Quieren recuperar el control y tener una biblioteca musical que realmente les pertenezca”.

Además, Lucas destaca que el iPod, a diferencia de otros dispositivos modernos, priorizó la calidad de sonido en su diseño original y es por esa razón que sigue siendo tan popular. “El iPod siempre fue concebido como un reproductor de audio. Los componentes que lleva son de primera calidad, y muchos dispositivos modernos no se acercan ni de lejos a esa fidelidad de sonido. Por eso, la gente que realmente ama la música sigue queriendo un iPod”.

 

Kahney está de acuerdo: "Algunos iPods de segunda generación son auténticas joyas porque tienen convertidores digital-analógico (DAC) de altísima calidad, algunos de los mejores que se han usado en la electrónica de consumo. Sé que hay gente que incluso los modifica con salidas chapadas en oro para mejorar todavía más la calidad de sonido. A los audiófilos, simplemente, les encanta el iPod".

“El iPod transformó a Apple de una empresa de ordenadores de nicho a un gigante de la electrónica de consumo. Es uno de los gadgets más vendidos de la historia”.

Algunos han especulado sobre la posibilidad de que Apple relance el iPod con ediciones limitadas. Sin embargo, tanto Kahney como Lucas lo ven muy improbable. Según estos expertos, el iPod ha evolucionado hasta convertirse en software, y su versión moderna es, básicamente, Apple Music.

Pero aunque esto sea así, el mercado de segunda mano garantiza que el ciclo de vida del iPod aún está lejos de terminar. La nostalgia y el deseo de desconectar de Spotify están haciendo que más gente quiera poseer algo tangible. “El iPod pasará a la historia como uno de los dispositivos electrónicos más grandes de todos los tiempos”, concluye Kahney, que ahora es editor del sitio web Cult of Mac.

"El iPod transformó a Apple de una empresa de ordenadores de nicho a un gigante de la electrónica de consumo. Es uno de los gadgets más vendidos de la historia. Marcó tendencias de diseño e hizo que los dispositivos blancos y los auriculares fueran icónicos”.

Cuando se le pregunta una última vez por qué nos resistimos a dejar morir el iPod, su respuesta es simple: “Es un dispositivo increíble y sigue funcionando de maravilla. ¿Por qué íbamos a dejarlo ir?"La icónica rueda del iPod, al parecer, aún tiene muchos clics por delante.

Thomas Hobbs

Escrito por Thomas Hobbs

¿Te ha parecido útil este artículo?